Tipos de capas
Como habréis podido comprobar al ver las propiedades generales de una capa o al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de una capa cualquiera, existen varios tipos de capas.







En esta imagen podemos ver el contenido de 2 capas. La primera de ellas contiene la bola azul y la segunda contiene la línea curva. La segunda capa la hemos definido como Capa Guía, para que al realizar la animación de movimiento (esto lo veremos en un tema posterior) su contenido no se vea en la película, sino que sirva de recorrido para la bola azul.
Es importante recordar que el contenido de las Capas Guía no se verá en la película final. Su efecto hará que la pelota azul se desplace de un extremo de la línea al otro siguiendo esa ruta.


Si no definimos una capa guiada, la capa guía no tendrá ningún efecto y si bien no se verá en la película (por ser una capa guía) tampoco provocará ningún efecto en las demás capas. En la imagen anterior, la bola azul se deberá encontrar en una capa Guiada, de lo contrario no seguirá la ruta marcada por la capa guía.
Las capas guía y las capas guiadas se relacionan entre sí de un modo evidente. A cada capa guía le corresponden una serie de capas guiadas.
Al asociar una capa guía con una capa guiada, el icono que representa a la capa guía cambia, indicándonos que está realizando correctamente su labor.
En la imagen podemos ver un ejemplo de capa guía y capa guiada correctamente asociadas entre sí. (La capa llamada inferior es, evidentemente, la capa con Guía)



Basta con decir que estas capas se colocan "encima" de las capas a las que enmascaran y sólo dejan que se vea la parte de éstas que tapan los objetos situados en las capas máscara (son como filtros). Al igual que las capas guía, los objetos existentes en este tipo de capas tampoco se ven en la película final. Sí se verán los objetos de su correspondiente capa enmascarada a los que estén "tapando".


Sus objetos sí que son visibles en la película final, pero sólo cuando algún objeto de la capa Máscara está sobre ellos.



Ejercicio. Planeta Saturno (II)
1. Abre un archivo nuevo e intenta reproducir el planeta Saturno (como hicimos en los primeros temas).
Pasos a seguir:
- Crea tres capas utilizando el botón
que encontrarás en la línea de tiempo.
- Haz doble clic sobre el nombre de la capa que se encuentre más abajo. Cámbialo por Planeta.
- Haz doble clic sobre el símbolo
de la que se encuentra en la parte superior. Llámala Máscara y dale el tipo Máscara.
- Finalmente haz doble clic sobre el símbolo
de la capa que se encuentra en medio. Llámala Aros y dale el tipo con Máscara.
En estos momentos deberás tener algo como esto: - Selecciona la capa Planeta y dibuja un círculo (puedes aplicarle un relleno degradado y quitarle el borde).
- Selecciona la capa Aros y dibuja un círculo perfecto, rellenándolo con un degradado con varias paradas (profundizaremos en los degradados más adelante).
- Selecciona el círculo que hará de aro, y con la herramienta Transformación libre (debajo de las flechas), dale la forma deseada.
- Utiliza el panel Alinear para centrar el planeta y el aro vertical y horizontalmente, y queden perfectamente alineados.
- Ahora selecciona la capa Máscara
y con la herramienta pincel pinta sobre el Escenario para tapar la
forma ovalada de los aros de modo que sólo pintes lo que quieras que se
muestre. Es decir, bastaría con no pintar la parte que quedaría detrás
del planeta.
Aquí puedes ver un ejemplo de cómo quedaría:
El planeta está en gris, los aros en rojo y la máscara en verde. - Ya casi lo tenemos, podemos mejorar el dibujo seleccionándolo todo (clic en la esquina superior izquierda y sin soltar hasta la esquina inferior derecha) y seleccionando la herramienta Transformación libre para rotar el dibujo en su totalidad unos grados hacia la izquierda.
- Para probar el efecto de la máscara pulsa las teclas Ctrl + Enter en tu teclado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario